El Blog de Andrés Lijarcio

Comunicación y marketing


Deja un comentario

4 principios básicos en comunicación que aprendiste sin darte cuenta

“Eso ya lo sabía”. Es una de las afirmaciones que odio escuchar cuando acudo a algún curso profesional. Sale de la boca de gente que menosprecia el conocimiento de aquellos que saben más que uno mismo. La arrogancia y el exceso de soberbia suele abundar entre los “profesionales” del periodismo y la comunicación. Sin embargo, lejos de esta actitud, tengo que reconocer que a veces me ha pasado algo similar. En ocasiones he sentido que lo que me estaban contando ya me lo había enseñado alguien.

padre_hijo

En el ámbito profesional de la comunicación es imprescindible actualizarse de manera constante porque el mercado laboral exige ampliar cada vez más competencias. Sucede, por ejemplo, con lo digital. Cualquier especialista que se haya dedicado tradicionalmente a comunicar debe saber conjugar correctamente ese trabajo con el que marcan las nuevas tecnologías. Me refiero a todo el universo 2.0 y social media.

Sin embargo, existen determinados principios básicos que no cambian y son siempre la base del trabajo bien hecho en este sector. Son esos los que, al menos yo, tengo aprendidos desde hace tiempo. Los que no se enseñan en una universidad. Los que ningún gurú de la comunicación podrá explicar nunca con precisión.

  • Hablo del ESFUERZO que exige cada trabajo para alcanzar determinados objetivos.
  • Me refiero a la CONSTANCIA con la que hay que realizar cada una de las acciones que componen una buena estrategia.
  • El EJEMPLO con el que hay que actuar ante quienes componen tu equipo.
  • La PASIÓN sin la que es imposible alcanzar la excelencia.

Y yo esto ya lo sabía. Porque me lo explicó el mejor profesor que se pueda tener. El que imparte teoría y práctica sin necesidad de pagar una matrícula. El que dirige todavía hoy mi particular evaluación continua. El modelo que hace que no se desvanezcan las ganas de encontrar el éxito cada vez que fracaso y el que se siente orgulloso a pesar de mis errores.

Estoy seguro de que tú también, de alguna forma u otra, tienes el tuyo. O quizá ya lo eres…

Para todos esos maestros, para mi maestro, ¡feliz día del padre!

¿Qué te ha parecido este artículo? Cuéntamelo, compártelo… ¿Hablamos? 😉

Anuncio publicitario


Deja un comentario

Política y redes sociales: Susana Díaz está en Twitter

Hace poco leí (siento mucho no recordar dónde) que la marca “Susana Díaz” es incluso más potente que la del PSOE. La figura de esta política andaluza, avalada por el “éxito” del partido en Andalucía a pesar de la sombra de los ERE, ha ganado en los últimos meses la suficiente reputación política como para que muchos la señalen como lideresa indiscutible de la formación, muy a pesar del candidato a la Presidencia del Gobierno de este partido, Pedro Sánchez.

susana_diaz_andreslijarcioMuchos la destacan por su carisma y esfuerzo a la hora de acercarse a la gente, otros sin embargo, son contrarios a esta opinión y lo argumentan con aquello de que una mentira repetida 1.000 veces se convierte en verdad. Lo incuestionable es que Susana Díaz no pasa inadvertida y eso en política es importante.

A mi juicio, los expertos en comunicación política que analizan esta serie de aspectos sobre los dirigentes de nuestro país, se olvidan a menudo del uso que hacen de las redes sociales como plataformas de exposición al público. Hoy en día, herramientas como Twitter o Facebook, dos de las que cuentan con un mayor número de usuarios en España, son fundamentales y sirven como una ventana perfecta para asomarse a la realidad y estar en contacto directo con la gente. Otra cosa es que se usen debidamente.

En el caso de Susana Díaz se puede concluir,por ejemplo, que utiliza Twitter de manera activa. Es decir, que escribe a menudo. El problema es que la mayoría de sus tweets son sobre ella. Y no está mal, ojo, porque está claro que es un personaje público que interesa debido a su posición política. Pero en las redes sociales es necesario ofrecer un contenido diverso pensando siempre en nuestros seguidores.

Los políticos pecan en demasiadas ocasiones de cierto exceso de egocentrismo y eso se refleja también en su presencia digital. Es fácil comprobar cómo la mayoría de los personajes públicos interactúan en las redes sociales sólo con los usuarios que emiten opiniones favorables hacia ellos, como halagos o felicitaciones. En muchos casos, además, suelen ignorar las respuestas a determinados tweets. Se trata de un error que, a largo plazo, contribuye a crear una imagen del personaje lejana e inaccesible.

tweets_susanadiaz_andreslijarcio

¿Cómo solucionar este problema?

Es cierto que utilizar activamente las redes sociales supone tiempo y esfuerzo. Pero hoy en día, forman parte de nuestra vida cotidiana y, sobre todo en estos casos, es imprescindible gestionarlas adecuadamente. Entendidas como una herramienta de comunicación, la presencia de un personaje público en ellas debe estar apoyada por una buena estrategia. Por eso, es recomendable rodearse de profesionales especializados a los que poder encargar este trabajo, que a largo plazo, beneficiará sin duda a la figura pública, pertenezca al sector que sea, político o de cualquier otro ámbito.

¿Qué te ha parecido este artículo? Cuéntamelo, compártelo… ¿Hablamos?


Deja un comentario

La marcha de Podemos divide Twitter

La marcha organizada por Podemos no ha dejado indiferente a nadie. El hashtag #EsAhora31E no ha tardado en convertirse en trending topic. Una vez más, la red social de Twitter ha servido para retransmitir la actualidad y trasladar a cualquier parte del mundo lo que en un momento determinado estaba pasando en Madrid.

twitter_pablo_iglesias

Pero en ella no sólo han tenido cabida las opiniones favorables al movimiento “por el cambio”. También, aunque en menor medida, se ha podido encontrar otra etiqueta, en este caso contraria a la promovida por el partido político que ha irrumpido con fuerza en los últimos meses en nuestro país. Se trata de #YoNoVoy31E, utilizada sobre todo por usuarios que han emitido duras críticas hacia esta manifestación.

Las redes sociales han sido uno de los puntos fuertes en la estrategia de comunicación del partido liderado por Pablo Iglesias. Gracias a ellas han ganado, desde su aparición, en notoriedad y transcendencia. Algo que les ayudó sin duda a la hora de sorprender y arrasar en las últimas elecciones europeas.

Herramientas como las redes sociales cobran cada vez más fuerza como plataforma imprescindible en cualquier plan o estrategia de comunicación. Tanto es así, que me atrevería a afirmar que si no estás en ellas no existes. Y si se está hay que ser valiente, es decir, en medios sociales como Twitter “hay que mojarse” y, por lo tanto, estar preparado para recibir críticas, encontrar opiniones contrarias y permanecer abierto al debate.

tweets podemos y no podemos

La gestión de posibles crisis marcará firmemente el éxito o el fracaso en la consecución de los objetivos marcados en una estrategia de comunicación. Por ejemplo, en el caso de la marcha de Podemos, si no hubiera tenido un importante seguimiento de gente, habría fracasado. Y esa derrota se acentuaría en Twitter.

Imagina que a la convocatoria de Podemos hubieran asistido sólo unas decenas de personas. Seguramente, el hashtag #YoNoVoy31E u otros similares, habrían tenido más fuerza en la red social. Los “enemigos” de la iniciativa “por el cambio” se habrían movilizado con más intensidad para poner en evidencia el fracaso de la misma.

La realidad, evidentemente, ha sido otra. Twitter ha conseguido, sin sesgos, llevar la marcha de Podemos mucho más allá de las calles de Madrid. Cualquiera, desde donde estuviera, ha podido compartir, opinar o criticar lo que en esos momentos se estaba exponiendo en una manifestación.

En cualquier estrategia de comunicación los riesgos siempre están ahí y es necesario estar preparado para afrontar cualquier resultado, sea bueno o malo. Por ello, es fundamental saber en todo momento qué es lo que se va a hacer, cómo se llevará a cabo y, ante todo, para qué.

¿Qué te ha parecido este artículo? Cuéntamelo, compártelo… ¿Hablamos? 😉


Deja un comentario

Pedro Sánchez en Sálvame. ¿Casualidad o estrategia de comunicación?

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha revolucionado las redes sociales tras su participación a través de una llamada telefónica en Sálvame, el controvertido programa de corazón que se emite en Telecinco. Con esta intervención el líder socialista ha convencido al presentador del espacio, Jorge Javier Vázquez, para que vuelva a votar a su partido. Las reacciones en Twitter no se han hecho esperar y la red social se ha llenado de opiniones centradas en la sorpresa y en la crítica.

Pedro Sánchez en Sálvame

Pincha aquí para ver el momento televisivo protagonizado por Sánchez y J.J. Vázquez.

Fotograma de ‘Sálvame’ en el momento de la llamada de Pedro Sánchez

No es la primera vez que un político de primera línea utiliza programas de televisión de este tipo, basados en el entretenimiento, para emitir opiniones públicas con objetivos electorales. En 2010 José Blanco, por entonces ministro de Fomento dentro del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, elegía La Noria, también de Telecinco, para explicar los recortes en materia económica anunciados por ese Gobierno. Para justificar su presencia en el programa y ante la lluvia de críticas recibidas al respecto, Blanco empezó su intervención con la siguiente afirmación: “los políticos tienen que ir donde está la gente y no la gente donde están los políticos”.

¿Son este tipo de escenarios apropiados para la comunicación política? ¿Cumplen las expectativas como medio para hacer llegar el mensaje o pueden ser un arma de doble filo? En comunicación la improvisación es una mala aliada. Por eso cabe suponer que este tipo de intervenciones tan controvertidas y populistas forman parte de una definida estrategia de comunicación. Lo que habría que analizar en este caso es el objetivo de la táctica. No es lo mismo participar en estos espacios para ganar notoriedad que para alcanzar credibilidad.

Centrándonos en el primer supuesto es obvio que se consigue, pero no sólo gracias a la gran audiencia de la que goza, en este caso Sálvame, sino a la imprescindible complementariedad entre las acciones on line y offline. Es decir, hoy en día lo que se emite en televisión, también aparece en las redes sociales. Por ejemplo, cuando se produjo la aparición del líder socialista Pedro Sánchez en Telecinco, mucha gente no estaba viendo la tele, sin embargo sí estaba navegando por Twitter. De hecho, el momento se posicionó como lo más comentado en esta red social durante varias horas después .

Pedro Sánchez en Sálvame

Además, esta repercusión se produjo también entre los principales periódicos del país, que no dudaron en hacerse eco del momento televisivo situándolo en un primer plano dentro de sus ediciones digitales y convirtiéndolo así en noticia.

Pedro Sánchez en Sálvame

Sin entrar en debates ni valoraciones políticas, lo que he querido plasmar con este ejemplo es que la comunicación tradicional encuentra en las redes sociales y en los recursos 2.0 una gran oportunidad para ampliar el alcance del mensaje. Eso sí, para ello es necesaria una concienzuda y bien estudiada estrategia de comunicación.

¿Qué te ha parecido este artículo? Cuéntamelo, compártelo… ¿Hablamos? 😉


4 comentarios

Cómo promocionar un negocio sin gastar mucho dinero

La forma de comunicar está cambiando constantemente. Las nuevas tecnologías han abierto en los últimos años una nueva puerta a la creatividad en comunicación y marketing. Muchos profesionales del sector coinciden en que el universo 2.0 ha planteado un abanico de posibilidades que se complementa a la perfección con las acciones comunicativas más tradicionales. Por ejemplo, actualmente casi nadie ignora a las redes sociales o al blog dentro de un buen plan integral de comunicación.

Marketing de guerrilla

Además, cabe destacar lo económicas y útiles que resultan determinadas herramientas para comunicar en el mundo online. Este aspecto favorece sin duda a las pequeñas empresas que intentan ganar notoriedad y llegar de manera efectiva al público.

En este escenario ha vuelto a cobrar un merecido protagonismo el marketing de guerrilla. Para los que no estén familiarizados con el término, se trata básicamente de hacer publicidad con poco presupuesto. Los puntos fuertes de esta peculiar manera de comunicar son el ingenio y la creatividad, dejando a un lado las plataformas publicitarias convencionales que suponen un alto coste económico.

Quizá tu empresa es pequeña y no tienes dinero suficiente para poner un anuncio en la televisión o en un periódico. Tienes que saber que con el marketing de guerrilla puedes llegar a tu público e incluso estar más cerca de él. Para que lo veas más claro te dejo algunos buenos ejemplos sobre esta técnica de marketing.

Imagínate que abres un bar en una zona poco visible de tu ciudad. Es el caso de Attendant Café, situado en un antiguo baño público subterráneo de Londres. Para promocionarlo tuvieron esta genial idea:

En este vídeo habéis podido comprobar las reacciones tan curiosas de los viandantes, así como las impresiones posteriores de la campaña en las redes sociales. Para llevarla a cabo han necesitado unos cuantos amigos para grabar el vídeo y las camisetas con las indicaciones al bar. El vídeo ha dado la vuelta al mundo tras su viralización en las redes sociales. Mucho más eficaz que unas cuantas tarjetas o carteles informativos en las cercanías del bar, ¿no crees?

A continuación os dejo otros ejemplos curiosos de marketing de guerrilla:


antipulgas

clases ballet

sun

Ya lo has visto, muchas veces no todo es cuestión de dinero, sino de ingenio y originalidad, sin duda una de las mejores formas de conectar con tu público y fidelizar clientes.

¿Qué te ha parecido este artículo? Cuéntamelo, compártelo… ¿Hablamos? 😉


2 comentarios

Los eBooks potencian la comunicación entre lector y escritor

Hasta hace algunos meses era reacio a leer un eBook. A pesar de mi interés por las nuevas tecnologías soy de los que continúan apreciando los libros físicos. Lo cierto es que tienen muchos atractivos que, en mi humilde opinión, nunca pasarán de moda:

  • El olor de sus hojas. Quizá es un argumento muy tópico y algo romántico, pero es cierto que supone un encanto especial para muchos.
  • Entrar en una biblioteca pública sin saber qué vas a leer y dedicar parte de tu tiempo a decidir qué libro escoger o incluso el simple hecho de elegir uno entre los que tienes en la estantería de tu casa.
  • Prestar un libro o que te lo dejen a ti. Compartir siempre es positivo. Desde hace años me ha parecido muy interesante y he tenido ganas de participar en alguna iniciativa de bookcrossing, dejar libros en lugares públicos para que los encuentren otros lectores. ¿Lo has probado alguna vez?

ebook, libro, comunicacion

Si eres amante de la lectura supongo que me entenderás perfectamente y compartirás conmigo estos argumentos.

Sin embargo, desde hace tiempo sentía la obligación de actualizarme en este sentido y probar eso de ir en el metro con la tableta o el móvil leyendo un libro. La curiosidad me llamaba bastante y como se suele decir, para hablar de algo primero hay que conocerlo.

Siempre me ha interesado mucho el mundo de la oratoria, de hecho por mi profesión necesito formarme constantemente en este ámbito de la comunicación. Así que un día decidí buscar en Internet un libro especializado en este campo. Tras escribir en Google “libros para hablar en público” apareció en la primera posición del buscador el blog de Natalia Gómez del Pozuelo, una reconocida escritora y conferenciante experta en esta materia. De este modo encontré su libro Libérate del Miedo a Hablar en Público y decidí leerlo en su versión digital.

Gracias a esta lectura descubrí el abanico tan amplio de posibilidades que ofrecen los ebooks para potenciar la comunicación entre lector y escritor. Concretamente en este libro, que por cierto recomiendo leer no sólo si tienes miedo a hablar en público, sino a cualquier otra cosa, encontré las siguientes ventajas de leer en formato digital:

  • El texto se puede complementar con contenido externo. En este caso la escritora te invita en varias ocasiones a pinchar en enlaces que te llevan, por ejemplo, a vídeos útiles sobre el tema en cuestión o incluso a su propio blog para que la conozcas en profundidad.
  • Actualización constante del contenido. El soporte digital permite que el texto se pueda modificar las veces que sea necesario. Así, el escritor puede incluir mejoras u otro tipo de modificaciones. El libro siempre va a estar vivo.
  • Práctico y fácil de llevar. El ebook es sin duda el libro de bolsillo por excelencia. Sinceramente es la opción más cómoda para leer en cualquier lugar.

Todavía hay mucha gente reticente a las nuevas tecnologías, seguramente por pereza o simple desconocimiento. Con este artículo quiero intentar abrir la curiosidad de todos aquellos, que como a mí me pasaba, no se lanzan a probar “lo nuevo”. Así que me despido hasta el próximo post con esta cita de Albert Einstein:

“La mente es como un paracaías, sólo funciona si se abre”.

¿Nos tiramos juntos?

¿Qué te ha parecido este artículo? Cuéntamelo, compártelo… ¿Hablamos? 😉


Deja un comentario

¿Qué te apetece leer esta semana?

Como cada fin de semana llega la hora de elegir el próximo artículo de El Blog de Andrés Lijarcio. Recuerda lo que siempre digo, quiero que seas el protagonista de este espacio.

Estas son las dos opciones que te propongo:

  • Ser runner está de moda, también entre los amantes del social media. Algo que me viene llamando la atención desde hace unos meses. Este deporte está cada vez más generalizado y curiosamente es muy popular entre los profesionales que se dedican al ámbito de la comunicación y el marketing. Analizaré los aspectos comunes de esta forma de hacer ejercicio físico y el mundo del social media.
  • Los eBooks potencian la comunicación entre lector y escritor. Lo digital también ha revolucionado acciones cotidianas como leer un libro. En este artículo analizaré las posibilidades que nos dan las nuevas tecnologías a la hora de sacarle un mayor partido a nuestras experiencias en la lectura.

Tú decides. Vota por uno de estos dos temas para que se convierta en la próxima entrada del blog.

¿Qué te parece esta iniciativa? Cuéntamelo, compártelo…. ¿Hablamos? 😉


2 comentarios

Tú eres el editor de El Blog de Andrés Lijarcio

Siempre he tenido claro que el protagonista de este blog eres tú y todos aquellos que dedican unos minutos de su tiempo a visitarlo y a leer su contenido. Por eso a partir de ahora tendrás la oportunidad de decidir lo que publico. Al final de cada semana os propondré dos temas para que se conviertan en el próximo artículo. Elige uno de ellos y tus clicks serán órdenes para mí.

En esta ocasión tienes estas dos opciones:

El poder de un hashtag: Esta semana será Trending Topic… #Eurovisión. Una manera diferente de explicar y destacar las principales características de las etiquetas usadas en las redes sociales para favorecer el alcance y la comunicación de los contenidos publicados en ellas. Para ello, me atreveré a predecir lo que será trending topic esta semana en una de mis redes sociales favoritas. Hablaré sobre el famoso festival de Eurovisión y su presencia destacada un año más en Twitter.

Ser runner está de moda, también entre los amantes del social media. Algo que me viene llamando la atención desde hace unos meses. Este deporte está cada vez más generalizado y curiosamente es muy popular entre los profesionales que se dedican al ámbito de la comunicación y el marketing. Analizaré los aspectos comunes de esta forma de hacer ejercicio físico y el mundo del social media.

Ahora es tu turno. Decide sobre cuál de los dos temas que te propongo te apetecería leer en El Blog de Andrés Lijarcio próximamente. Es muy sencillo, elige uno y al final de la semana la opción con un mayor porcentaje de votos se convertirá en la nueva entrada de este blog.

¿Qué te parece esta iniciativa? Cuéntamelo, compártelo…. ¿Hablamos? 😉


7 comentarios

Las ciudades «happy» inundan la red

Siempre me aburría la idea de empezar a escribir mi primer post diciendo aquello de: «Este es mi nuevo blog, a partir de ahora escribiré artículos sobre…»

Por eso he preferido hacerlo así:

I’m also happy!!

Qué mejor manera de empezar este nuevo proyecto que compartiendo mi felicidad con todo el mundo, al igual que lo están haciendo en los últimos días varias ciudades del país. Seguro que lo has visto en tus redes sociales. Internet se ha llenado de diferentes vídeos protagonizados por espontáneos que bailan al ritmo del gran éxito del cantante estadounidense Pharrell Williams, ‘Happy’, una pegadiza canción cargada de buen rollo.

Sin duda se trata de una manera original y divertida de promocionar cada una de las ciudades que sirven de escenario para este nuevo fenómeno viral. Barcelona, Madrid, Bilbao, Granada, Jaén o Tenerife son sólo algunos ejemplos de las urbes españolas que se han apuntado a esta moda. Todos los videoclips han logrado ser vistos por miles de personas en tan sólo unos días, constatando una vez más la supremacía de Internet y las redes sociales como canales de difusión.

Vídeo de emociom.com/jaen

Por todos es conocido que no es tarea fácil convertir un vídeo en viral, es decir, conseguir difundirlo de forma masiva a través de los medios sociales. Entre los profesionales del marketing y la comunicación somos conscientes de que no existe una fórmula mágica para eso, sin embargo en esta ocasión se jugaba con los ingredientes perfectos:

– Una canción de éxito.

– Un videoclip original que ya era viral.

– Ilusión y naturalidad entre quienes han participado en estos trabajos audiovisuales.

– Ganas desinteresadas de pasárselo muy bien (siempre digo que el mejor trabajo es el que se hace sin ser consciente de que se está trabajando).

Pues bien, todos estos vídeos me han inspirado y me han enganchado al fenómeno ‘Happy’. Porque a todo el mundo le gusta expresar su felicidad y compartirla a los cuatro vientos ¿no crees?

Viraliza tu felicidad.

Bienvenidos a El Blog de Andrés Lijarcio 😉