A cualquier persona le gusta que le mimen y se preocupen por ella cuando está enferma. A mí me pasa. Agradezco infinitamente que mis familiares y amigos me dediquen un “¿cómo estás?” cuando me notan algo pachucho. Pues esa idea es la que siguieron los responsables de comunicación de la aplicación ‘DoctorApp’, la primera app para resolver dudas médicas gracias a profesionales colegiados sin tener que acudir necesariamente al centro de salud más cercano. El objetivo: darla a conocer y promocionarla a través de Twitter.
La táctica fue muy sencilla. Monitorizaron e hicieron un seguimiento de muchos de los usuarios que dedicaban algún tuit a su delicado estado de salud. Por ejemplo, escribían en el buscador de Twitter expresiones clave como “me duele…”. Así aparecían comentarios del tipo “me duele mucho la cabeza y no sé qué puedo tomar para solucionarlo”. El siguiente paso era responderles desde la cuenta de Twitter de ‘DoctorApp’ invitándoles a seguirles y a probar la aplicación. Los días posteriores el community manager hacía un seguimiento de muchos de ellos interesándose por su estado de salud para comprobar de primera mano si sus problemas se habían solucionado. ¿Os imagináis las respuestas? Todas eran de agradecimiento y sorpresa ante el interés mostrado por alguien completamente desconocido.
Los objetivos de esta acción eran varios: Por un lado ganar seguidores en Twitter realmente interesados en conocer esta nueva aplicación; también obtener registros a la app para incrementar clientes (la descarga es gratuita pero las consultas a médicos tienen un pequeño coste); y por último, concienciar sobre el uso responsable de Internet cuando se utiliza para buscar información de salud.
En un mes la cuenta de Twitter de ‘DoctorApp’ alcanzó los 1.500 followers, lo que benefició a que el boca a boca tradicional se activara. Además, este tipo de iniciativas contribuyen a luchar contra esos foros o webs no cualificadas en las que se da voz a cualquiera para hablar de lo que no sabe, en este caso de medicina. Con ello, ‘DoctorApp’ ofrecía a los usuarios una alternativa cómoda y simple para resolver sus dudas médicas, pero también totalmente fiable.
‘DoctorApp’ no sólo emprendió su estrategia social media en Twitter, sino que utilizó también las posibilidades que ofrecen otras redes sociales como Facebook o Youtube y otros recursos 2.0, como los blogs. Además, su plan de comunicación, como no podía ser de otra manera, incluía acciones off line ayudándose de herramientas más convencionales como la tradicional nota de prensa o la presencia en eventos especializados.
¿Qué te ha parecido este artículo? Cuéntamelo, compártelo… ¿Hablamos? 😉