El Blog de Andrés Lijarcio

Comunicación y marketing

Pedro Sánchez en Sálvame. ¿Casualidad o estrategia de comunicación?

Deja un comentario

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha revolucionado las redes sociales tras su participación a través de una llamada telefónica en Sálvame, el controvertido programa de corazón que se emite en Telecinco. Con esta intervención el líder socialista ha convencido al presentador del espacio, Jorge Javier Vázquez, para que vuelva a votar a su partido. Las reacciones en Twitter no se han hecho esperar y la red social se ha llenado de opiniones centradas en la sorpresa y en la crítica.

Pedro Sánchez en Sálvame

Pincha aquí para ver el momento televisivo protagonizado por Sánchez y J.J. Vázquez.

Fotograma de ‘Sálvame’ en el momento de la llamada de Pedro Sánchez

No es la primera vez que un político de primera línea utiliza programas de televisión de este tipo, basados en el entretenimiento, para emitir opiniones públicas con objetivos electorales. En 2010 José Blanco, por entonces ministro de Fomento dentro del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, elegía La Noria, también de Telecinco, para explicar los recortes en materia económica anunciados por ese Gobierno. Para justificar su presencia en el programa y ante la lluvia de críticas recibidas al respecto, Blanco empezó su intervención con la siguiente afirmación: “los políticos tienen que ir donde está la gente y no la gente donde están los políticos”.

¿Son este tipo de escenarios apropiados para la comunicación política? ¿Cumplen las expectativas como medio para hacer llegar el mensaje o pueden ser un arma de doble filo? En comunicación la improvisación es una mala aliada. Por eso cabe suponer que este tipo de intervenciones tan controvertidas y populistas forman parte de una definida estrategia de comunicación. Lo que habría que analizar en este caso es el objetivo de la táctica. No es lo mismo participar en estos espacios para ganar notoriedad que para alcanzar credibilidad.

Centrándonos en el primer supuesto es obvio que se consigue, pero no sólo gracias a la gran audiencia de la que goza, en este caso Sálvame, sino a la imprescindible complementariedad entre las acciones on line y offline. Es decir, hoy en día lo que se emite en televisión, también aparece en las redes sociales. Por ejemplo, cuando se produjo la aparición del líder socialista Pedro Sánchez en Telecinco, mucha gente no estaba viendo la tele, sin embargo sí estaba navegando por Twitter. De hecho, el momento se posicionó como lo más comentado en esta red social durante varias horas después .

Pedro Sánchez en Sálvame

Además, esta repercusión se produjo también entre los principales periódicos del país, que no dudaron en hacerse eco del momento televisivo situándolo en un primer plano dentro de sus ediciones digitales y convirtiéndolo así en noticia.

Pedro Sánchez en Sálvame

Sin entrar en debates ni valoraciones políticas, lo que he querido plasmar con este ejemplo es que la comunicación tradicional encuentra en las redes sociales y en los recursos 2.0 una gran oportunidad para ampliar el alcance del mensaje. Eso sí, para ello es necesaria una concienzuda y bien estudiada estrategia de comunicación.

¿Qué te ha parecido este artículo? Cuéntamelo, compártelo… ¿Hablamos? 😉

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s