El Blog de Andrés Lijarcio

Comunicación y marketing


Deja un comentario

5 claves para alcanzar el éxito

La vida está llena de oportunidades, no lo dudes nunca. A veces, cuando sufrimos un fracaso, del tipo que sea, sentimos que todo se acaba. Nada más lejos de la realidad. Este artículo no tiene la finalidad de buscar soluciones en forma de verdades absolutas, ni mucho menos. Pero sí la de intentar encontrar salidas a situaciones difíciles que ponen a uno al límite. Esos momentos en los que crees que se ha escrito un punto y final a algo y que te hacen pensar en dar un vuelco radical a tu vida.

El ámbito laboral nos suele situar a menudo ante este tipo de complicaciones. Un despido, por ejemplo, suele llevarnos a pensar que todo el esfuerzo realizado no ha merecido la pena. Olvídate de eso, reinvéntate, cambia el chip, lo que quieras, pero quítatelo de la cabeza.

trabajo

Fíjate en todos esos profesionales que han sabido llevar a la práctica lo que trato de explicar en este texto. Han ampliado su formación y han trabajado duro sin contemplar una retribución económica por ello. ¿El resultado? Crecer, remontar y ser autosuficientes a la hora de dedicarse a lo que más les gusta.

Sigue estos pasos y todo saldrá bien, seguro:

  • Márcate un objetivo

Por muy lejano que parezca, tener las cosas claras ayuda a ponerse en marcha y a materializar, poco a poco, la idea en cuestión.

  • Organízate

Planificar el trabajo es clave para desarrollarlo de manera eficaz. Por ejemplo, si tienes creado un blog y no lo mantienes activo, establece un periodo de tiempo concreto para dedicarte a él, eso sí al cien por cien.

  • Sé constante

No es fácil, pero es fundamental. Sólo de este modo empezarás a obtener resultados tangibles que te animarán a seguir adelante.

  • Pide ayuda

Cuando tenemos algún problema, por pocas salidas que a priori tenga, siempre será positivo compartirlo con alguien de confianza. Sin duda te aportará, como mínimo, la suficiente seguridad para salir del bache.

  • Disfruta con lo que haces

Si no, difícilmente será efectivo. Dedícate a lo que realmente te gusta y apasiona y olvida lo que sería perfecto para otros.

En los últimos meses he visto cómo colegas de la profesión y también amigos han llegado a crear su propia empresa. Me gusta destacar aquí a iMeelZ, la primera Agencia de inbound Marketing, Comunicación y Branding corporativo de Andalucía. Como sus profesionales, jóvenes pero con una larga e intensa trayectoria, está consiguiendo posicionarse con fuerza en el ámbito de la comunicación digital. Te invito a echar un vistazo a su web para conocerla un poco mejor.

éxito

Este tipo de ejemplos, sinónimos de esfuerzo e impulso, ayudan a entender lo que comenzaba explicando en este artículo. Pero ojo, esta tarea no es fácil. Hay que ser constante, trabajar y, sobre todo, poner pasión en lo que se hace. Herramientas hoy en día no nos faltan. Las nuevas tecnologías ponen a nuestro alcance infinidad de recursos, muchos de ellos gratuitos, que allanan el camino hacia la consecución del proyecto en cuestión. Aprovéchalos. Utiliza las redes sociales, los blogs, sin olvidarte, como digo siempre de los recursos más tradicionales. Conoce gente, acude a eventos y promociónate.

«En lo ideal todo depende del impulso; en lo real, de la perseverancia». Goethe.

¿Qué te ha parecido este artículo? Cuéntamelo, compártelo… ¿Hablamos? 😉

Anuncio publicitario


Deja un comentario

Los mejores espacios de coworking para trabajar en España

Los hay para todos los gustos y de diversos precios. Son los espacios de coworking, un nuevo concepto de oficina física compartida que en los últimos años está disfrutando de un gran auge en España. Se trata de lugares que permiten impulsar la labor de nuevas empresas facilitándoles su desarrollo y consolidación. Ya no hay excusa, si tienes una idea de negocio y necesitas un lugar para trabajarla, el coworking te ofrece la posibilidad de llevarla a la práctica.

La crisis económica ha despertado más que nunca la fiebre emprendedora y como consecuencia ha favorecido la aparición de este tipo de escenarios profesionales que ofrecen muchas ventajas para sus usuarios:

  • Networking

En los espacios de coworking tienes una oportunidad de oro para conocer gente que puede complementar y enriquecer el trabajo de tu empresa. Infinidad de profesionales de distintos sectores se dan cita en estos lugares, por lo que no sería casualidad que alrededor de tu mesa de trabajo pudieran surgir nuevas oportunidades de negocio. Además, la mayoría de ellos suelen organizar actividades alternativas para propiciar la interrelación entre los coworkers.

  • Espacios abiertos

Si eres de los que están hartos de la típica oficina llena de despachos introvertidos y excesivamente formales, este es tu sitio. Encontrarás lugares únicos y originales que sin duda van a favorecer la creatividad y la inspiración en el ejercicio de tu trabajo.

coworking

  • No están reñidos con la privacidad

A pesar de lo que muchos puedan creer, el coworking permite mantener la confidencialidad de aquellos aspectos de tu empresa que no quieras compartir, ya que en muchas de estas oficinas hay también salas de reuniones donde, por ejemplo, podrás hacer llamadas telefónicas privadas o entrevistas de trabajo, mientras buscas nuevos empleados o colaboradores.

  • Flexibilidad de horario

Normalmente ofrecen una disponibilidad para los usuarios bastante amplia. La mayoría de los emprendedores saben mejor que nadie que iniciar un negocio lleva mucho tiempo y dedicación. Aquí no habrá problema para trabajar en distintas franjas horarias.

  • Precios ajustados a tu bolsillo

Hay de todo como en botica. Puedes pagar por el espacio compartido por meses, horas e incluso, en muchos de ellos, te ofrecen la posibilidad de probar un día a coste cero.

Ya sabes, si tienes una idea y quieres desarrollarla, no tiene por qué existir la barrera de no contar con un espacio físico para trabajar. A continuación te dejo algunos enlaces interesantes donde podrás informarte sobre los mejores espacios de coworking que hay en ciudades de toda España:

http://coworkingspain.es/

http://www.aecoworking.org/

«La comunicación es compartir, y compartir es el acto que nos constituye. Si creemos que este acto es imposible, rechazamos cualquier proyecto humano». Albert Jacquard.

¿Qué te ha parecido este artículo? Cuéntamelo, compártelo… ¿Hablamos? 😉