El Blog de Andrés Lijarcio

Comunicación y marketing


Deja un comentario

Experto en social media, dime de lo que presumes…

Lo veo y mucho, sobre todo gracias a las redes sociales, esas herramientas de comunicación que sirven para exponer los logros de algunos, pero que también ponen en evidencia de forma descarada las carencias de muchos. Profesionales que se autodenominan “expertos” en algo. Periodistas y comunicadores con faltas de ortografía que llegan a insultar o políticos que proclaman verdades absolutas, en definitiva, especialistas que pecan de demasiado “postureo”.

postureo_redessociales

Si nos centramos en el ámbito del social media los ejemplos en este sentido abundan. Hablo de gente que se presenta como gurú sobre el tema en cuestión y que un simple tweet deja entrever aquello de “en casa de herrero, cuchillo de palo”. Y ojo, no me refiero a los que en su bio de Twitter dicen ser community manager y no llegan apenas a 300 seguidores, ya que cada vez me afianzo más en la idea de que el contenido y los hechos valen más que un puñado de followers, sino a aquellos que tienen más de 20.000 y, sin embargo, sólo hablan de sus virtudes. A los que dan clases cobrando 100 euros la hora y demuestran tener menos conocimientos en la materia que algunos de sus alumnos. A quienes se encargan sólo de gestionar su marca personal online olvidándose de cuidar al detalle la de carne y hueso.

Lo comentaba recientemente en Twitter Julio Mayol, uno de los profesionales sanitarios de mayor referencia en nuestro país en el ámbito de la eHealth y la salud digital. En concreto decía: “Por eso me cansa el adjetivo 2.0. Porque en realidad, por mucho que tuiteemos todos, pocos son los que de verdad han asimilado lo 2.0”.

tweet_juliomayol

Y razón no le falta. Si buscas en Twitter a muchos “expertos” en social media podrás comprobar que ignoran aspectos básicos de la materia. Lo peor es que hasta ellos se lo creen por culpa de los ignorantes que suscriben todo lo que éstos comentan, comparten y divulgan.

Sin embargo, por suerte, el otro lado está lleno también de profesionales. A mi juicio, aquellos que, como modelos en el tema, cunden con el ejemplo. Y en este contexto quiero destacar, que ya tenía ganas, a una de ellas. Me refiero a Gaby Castellanos, una experta con mayúsculas en social media.

Sería demasiado extenso para este post describir todo lo que hace Castellanos, así que te invito a que le eches un vistazo a su blog, gabycastellanos.com. Sin embargo, sí quiero destacar un detalle concreto que para mí dice mucho a su favor. Gaby contesta en redes sociales a todos aquellos que están interesados en hablar con ella. Parecerá una tontería, pero lo cierto es que la mayoría de esos “expertos multiseguidores” a los que me refería al principio se pasan aquello del feedback por donde todos sabemos.

Así que aviso, cuidado con a quién seguís en redes sociales y, sobre todo, a quién idolatráis, porque muchas veces no es oro todo lo que reluce.

“Donde hay soberbia, allí habrá ignorancia; mas donde hay humildad, habrá sabiduría”. Salomón

¿Qué te ha parecido este artículo? Cuéntamelo, compártelo… ¿Hablamos? 😉

Anuncio publicitario


Deja un comentario

La app que se interesaba por la salud de los tuiteros

A cualquier persona le gusta que le mimen y se preocupen por ella cuando está enferma. A mí me pasa. Agradezco infinitamente que mis familiares y amigos me dediquen un “¿cómo estás?” cuando me notan algo pachucho. Pues esa idea es la que siguieron los responsables de comunicación de la aplicación ‘DoctorApp’, la primera app para resolver dudas médicas gracias a profesionales colegiados sin tener que acudir necesariamente al centro de salud más cercano. El objetivo: darla a conocer y promocionarla a través de Twitter.

La táctica fue muy sencilla. Monitorizaron e hicieron un seguimiento de muchos de los usuarios que dedicaban algún tuit a su delicado estado de salud. Por ejemplo, escribían en el buscador de Twitter expresiones clave como “me duele…”. Así aparecían comentarios del tipo “me duele mucho la cabeza y no sé qué puedo tomar para solucionarlo”. El siguiente paso era responderles desde la cuenta de Twitter de ‘DoctorApp’ invitándoles a seguirles y a probar la aplicación. Los días posteriores el community manager hacía un seguimiento de muchos de ellos interesándose por su estado de salud para comprobar de primera mano si sus problemas se habían solucionado. ¿Os imagináis las respuestas? Todas eran de agradecimiento y sorpresa ante el interés mostrado por alguien completamente desconocido.

Los objetivos de esta acción eran varios: Por un lado ganar seguidores en Twitter realmente interesados en conocer esta nueva aplicación; también obtener registros a la app para incrementar clientes (la descarga es gratuita pero las consultas a médicos tienen un pequeño coste); y por último, concienciar sobre el uso responsable de Internet cuando se utiliza para buscar información de salud.

En un mes la cuenta de Twitter de ‘DoctorApp’ alcanzó los 1.500 followers, lo que benefició a que el boca a boca tradicional se activara. Además, este tipo de iniciativas contribuyen a luchar contra esos foros o webs no cualificadas en las que se da voz a cualquiera para hablar de lo que no sabe, en este caso de medicina. Con ello, ‘DoctorApp’ ofrecía a los usuarios una alternativa cómoda y simple para resolver sus dudas médicas, pero también totalmente fiable.

‘DoctorApp’ no sólo emprendió su estrategia social media en Twitter, sino que utilizó también las posibilidades que ofrecen otras redes sociales como Facebook o Youtube y otros recursos 2.0, como los blogs. Además, su plan de comunicación, como no podía ser de otra manera, incluía acciones off line ayudándose de herramientas más convencionales como la tradicional nota de prensa o la presencia en eventos especializados.

¿Qué te ha parecido este artículo? Cuéntamelo, compártelo… ¿Hablamos? 😉


Deja un comentario

Tú tienes la última palabra

 

Una vez más te animo a convertirte en editor de este blog. Por eso te propongo dos temas para elegir el próximo artículo de El Blog de Andrés Lijarcio. Es muy sencillo, sólo tienes que votar por uno de ellos y tus clicks serán órdenes para mí 😉

Estas son las dos opciones:

  • Ser runner está de moda, también entre los amantes del social media. Algo que me viene llamando la atención desde hace unos meses. Este deporte está cada vez más generalizado y curiosamente es muy popular entre los profesionales que se dedican al ámbito de la comunicación y el marketing. Analizaré los aspectos comunes de esta forma de hacer ejercicio físico y el mundo del social media.
  • ¿Por qué tu empresa debe estar en redes sociales? El mundo del social media está a la orden del día y pocos son los que no usan Facebook o Twitter. Sin embargo y aunque parezca mentira todavía hay muchas pequeñas empresas que ignoran las posibilidades de negocio tan amplias que les puede proporcionar su presencia en el universo online. En este artículo daré motivos suficientes para hacerles cambiar de opinión. O al menos lo intentaré 🙂

Es tu turno. Decide lo que te parece más interesante votando por uno de los dos temas en la encuesta.

¿Qué te parece esta iniciativa? Cuéntamelo, compártelo… ¿Hablamos? 😉


Deja un comentario

El poder de un hashtag: Esta semana será trending topic… #Eurovisión

Lo desean todos y muy pocos lo consiguen, ser trending topic en Twitter. Es decir, lograr posicionar un determinado tema como el más comentado en esta red social. Para ello lo primero que hay que hacer es convertir un concepto o frase concreta en una etiqueta añadiéndole al inicio este símbolo: ‘#’.

A modo de ejemplo me voy a atrever a vaticinar lo que será trending topic esta semana: #Eurovisión. El festival de la canción va a conseguir un año más situarse entre lo más comentado de Twitter por partida triple. El martes, cuando tenga lugar la primera semifinal, el jueves, que se realizará la segunda y por último el sábado 10 de mayo, durante la celebración de la gala final, tan esperada por millones de eurofans de todo el mundo.

Eurovision, hashtag

Logotipo oficial de Eurovisión 2014

¿Por qué Eurovisión es trending topic año tras año? Porque es un evento que no deja indiferente a nadie y eso precisamente es una de las cualidades que suelen tener las tendencias en Twitter. Aquí se aplica aquello de “que hablen bien o mal de mí, pero que hablen”.

Además, Eurovisión se emite en la pequeña pantalla. Actualmente las redes sociales han revolucionado la manera de ver la televisión creando la figura del ‘espectador interactivo’. Ahora los programas de la tele son comentados a tiempo real a través de las redes sociales.

Un trending topic también ayuda a consolidar la imagen de marca en Internet, en este caso en Twitter. Hace poco redacté un artículo sobre cómo trabajar tu marca personal en redes sociales. En el caso de #Eurovisión como trending topic encontraremos varios ejemplos sobre este asunto. Te invito a que hagas la prueba cuando se celebre una de las galas del festival. Al clicar sobre el hashtag #Eurovisión comprobarás que muchos de los tweets mejor posicionados serán los de @LukaEurovisionS, subdirector y redactor jefe de la web eurovisión-spain.com, uno de los portales de referencia para informarse sobre este concurso musical. Este hecho le consolida como uno de los mayores expertos en torno a este tema y periodista especializado sobre la cultura eurovisiva.

A nivel general, los hashtags nos ayudan a:

  • Ampliar el alcance de nuestros mensajes en redes sociales y dar a conocer, incluso a nivel mundial, la información que compartimos en ellas.

Ejemplo: Juanfran Escudero, especialista en social media, ha conseguido hacer que su iniciativa La Hora Mágica sea trending topic cada noche. Los usuarios utilizan el hashtag, entre otras cosas, para dar a conocer sus proyectos, negocios, etc.

  • Segmentar nuestra audiencia y valernos de las tendencias más locales para llegar a un público más eficaz acorde a nuestros objetivos.

Ejemplo: Imagínate que abres un bar en el madrileño barrio de La Latina y es trending topic, sólo en Madrid, #FiestasDeLaPaloma, con motivo de la celebración de las fiestas de esta zona de la capital. Incluir este hashtag en los mensajes de promoción de tu local en redes sociales hará que mucha gente que esté por ese barrio (tu público objetivo) lea tus mensajes.

  • Documentarnos sobre un tema concreto. Si introduces un término en el buscador de Twitter te aparecerán en primer lugar los tweets más recientes con el hashtag en cuestión.

Ejemplo: Imagina que estás de viaje durante la celebración de las próximas #EleccionesEuropeas. A través de Twitter podrás estar informado de todos los resultados electorales a tiempo real.

Aprende a sacarle todo el partido a las redes sociales usando las herramientas que ponen a tu disposición. Tu experiencia en ellas será mucho más gratificante.

¿Qué te ha parecido este artículo? Cuéntamelo, compártelo… ¿hablamos? 😉