El Blog de Andrés Lijarcio

Comunicación y marketing


Deja un comentario

5 claves para alcanzar el éxito

La vida está llena de oportunidades, no lo dudes nunca. A veces, cuando sufrimos un fracaso, del tipo que sea, sentimos que todo se acaba. Nada más lejos de la realidad. Este artículo no tiene la finalidad de buscar soluciones en forma de verdades absolutas, ni mucho menos. Pero sí la de intentar encontrar salidas a situaciones difíciles que ponen a uno al límite. Esos momentos en los que crees que se ha escrito un punto y final a algo y que te hacen pensar en dar un vuelco radical a tu vida.

El ámbito laboral nos suele situar a menudo ante este tipo de complicaciones. Un despido, por ejemplo, suele llevarnos a pensar que todo el esfuerzo realizado no ha merecido la pena. Olvídate de eso, reinvéntate, cambia el chip, lo que quieras, pero quítatelo de la cabeza.

trabajo

Fíjate en todos esos profesionales que han sabido llevar a la práctica lo que trato de explicar en este texto. Han ampliado su formación y han trabajado duro sin contemplar una retribución económica por ello. ¿El resultado? Crecer, remontar y ser autosuficientes a la hora de dedicarse a lo que más les gusta.

Sigue estos pasos y todo saldrá bien, seguro:

  • Márcate un objetivo

Por muy lejano que parezca, tener las cosas claras ayuda a ponerse en marcha y a materializar, poco a poco, la idea en cuestión.

  • Organízate

Planificar el trabajo es clave para desarrollarlo de manera eficaz. Por ejemplo, si tienes creado un blog y no lo mantienes activo, establece un periodo de tiempo concreto para dedicarte a él, eso sí al cien por cien.

  • Sé constante

No es fácil, pero es fundamental. Sólo de este modo empezarás a obtener resultados tangibles que te animarán a seguir adelante.

  • Pide ayuda

Cuando tenemos algún problema, por pocas salidas que a priori tenga, siempre será positivo compartirlo con alguien de confianza. Sin duda te aportará, como mínimo, la suficiente seguridad para salir del bache.

  • Disfruta con lo que haces

Si no, difícilmente será efectivo. Dedícate a lo que realmente te gusta y apasiona y olvida lo que sería perfecto para otros.

En los últimos meses he visto cómo colegas de la profesión y también amigos han llegado a crear su propia empresa. Me gusta destacar aquí a iMeelZ, la primera Agencia de inbound Marketing, Comunicación y Branding corporativo de Andalucía. Como sus profesionales, jóvenes pero con una larga e intensa trayectoria, está consiguiendo posicionarse con fuerza en el ámbito de la comunicación digital. Te invito a echar un vistazo a su web para conocerla un poco mejor.

éxito

Este tipo de ejemplos, sinónimos de esfuerzo e impulso, ayudan a entender lo que comenzaba explicando en este artículo. Pero ojo, esta tarea no es fácil. Hay que ser constante, trabajar y, sobre todo, poner pasión en lo que se hace. Herramientas hoy en día no nos faltan. Las nuevas tecnologías ponen a nuestro alcance infinidad de recursos, muchos de ellos gratuitos, que allanan el camino hacia la consecución del proyecto en cuestión. Aprovéchalos. Utiliza las redes sociales, los blogs, sin olvidarte, como digo siempre de los recursos más tradicionales. Conoce gente, acude a eventos y promociónate.

«En lo ideal todo depende del impulso; en lo real, de la perseverancia». Goethe.

¿Qué te ha parecido este artículo? Cuéntamelo, compártelo… ¿Hablamos? 😉

Anuncio publicitario


3 comentarios

5 expertos en comunicación en salud que debes seguir en Twitter

Twitter se ha convertido en los últimos años en una red social fundamental desde el punto de vista profesional. En el ámbito del periodismo y, en concreto, en el de la comunicación en salud es sin duda una plataforma imprescindible para estar conectado con los mejores representantes del sector. En este artículo os presento a algunos de los más destacados por el contenido que suelen compartir en Twitter, además de, en mi humilde opinión, por el buen uso que hacen de esta red social.

  1. Javier J. Díaz (@JaviJDiaz)

javier_jdiaz

Es el creador del blog “La eSalud que queremos”, uno de los mayores referentes online en el ámbito de la salud digital en España. En sus tweets podrás encontrar contenido muy interesante sobre todo este sector destinado tanto a pacientes, profesionales sanitarios como a cualquier persona o empresa atraída por la gestión social media. Díaz es periodista y autor del “Primer ensayo sobre la eSalud española”.

  1. Jaime del Barrio (@jaime_delbarrio)

jaime_delbarrio

Este médico, como define él mismo en su bio de Twitter, comparte su experiencia en Ciencias de la Salud, Biotecnología, Gestión y Salud Digital. A mi juicio, es de esos profesionales que combina a la perfección la labor de la comunicación off line, es decir, la más tradicional ajena a las nuevas tecnologías, con la que se lleva a cabo a través de las herramientas digitales como las redes sociales.

tweet_jaimedelbarrio

De hecho, en su cuenta de Twitter suele realizar verdaderas crónicas sobre los eventos, conferencias y congresos especializados a los que acude. Con él no tendrás excusa para estar al día sobre todo lo que se mueve en el sector sanitario.

  1. Coral Larrosa (@corallarrosa)

coral_larrosa

Periodista especializada en salud de las que disfrutan informando a pie de calle. Larrosa es la responsable de Sociedad de Informativos Telecinco y en su cuenta de Twitter refleja un especial compromiso con la información científica basada en el rigor. Si eres estudiante de periodismo te interesará saber que en sus tweets comparte contenido sobre la profesión que, sin lugar a dudas, te acercará aún más a la realidad de este trabajo.

  1. María Miret (@periodistia)

maria_miret

Nadie mejor que ella para acercarte a través de Twitter al panorama actual de la comunicación en salud. Su experiencia en la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), así como su trayectoria a través de un periodismo comprometido, como ella misma dice “con alma”, la convierte en imprescindible en tu lista de «siguiendo» en esta red social.

  1. Tania Menéndez (@taniahevia)

tania_menendez

La mHealth es uno de los aspectos más sobresalientes en el mundo de la salud digital, ya que las apps especializadas cobran cada vez más fuerza entre los usuarios y consumidores de las nuevas tecnologías. En este sentido, Menéndez te puede enseñar mucho sobre estrategias de comunicación, así como acerca de las últimas novedades en el apasionante universo de las aplicaciones móviles sobre salud.

Ni que decir tiene que no están todos los que son, pero con la recomendación de estos cinco ejemplos de profesionales especializados, tengo la intención de ayudar a sacar aún más partido a Twitter a todo aquel interesado que lo use en torno a la comunicación en salud.

¿Qué te ha parecido este artículo? Cuéntamelo, compártelo… ¿Hablamos? 😉


Deja un comentario

¿Qué te apetece leer esta semana?

Como cada fin de semana llega la hora de elegir el próximo artículo de El Blog de Andrés Lijarcio. Recuerda lo que siempre digo, quiero que seas el protagonista de este espacio.

Estas son las dos opciones que te propongo:

  • Ser runner está de moda, también entre los amantes del social media. Algo que me viene llamando la atención desde hace unos meses. Este deporte está cada vez más generalizado y curiosamente es muy popular entre los profesionales que se dedican al ámbito de la comunicación y el marketing. Analizaré los aspectos comunes de esta forma de hacer ejercicio físico y el mundo del social media.
  • Los eBooks potencian la comunicación entre lector y escritor. Lo digital también ha revolucionado acciones cotidianas como leer un libro. En este artículo analizaré las posibilidades que nos dan las nuevas tecnologías a la hora de sacarle un mayor partido a nuestras experiencias en la lectura.

Tú decides. Vota por uno de estos dos temas para que se convierta en la próxima entrada del blog.

¿Qué te parece esta iniciativa? Cuéntamelo, compártelo…. ¿Hablamos? 😉


2 comentarios

Tú eres el editor de El Blog de Andrés Lijarcio

Siempre he tenido claro que el protagonista de este blog eres tú y todos aquellos que dedican unos minutos de su tiempo a visitarlo y a leer su contenido. Por eso a partir de ahora tendrás la oportunidad de decidir lo que publico. Al final de cada semana os propondré dos temas para que se conviertan en el próximo artículo. Elige uno de ellos y tus clicks serán órdenes para mí.

En esta ocasión tienes estas dos opciones:

El poder de un hashtag: Esta semana será Trending Topic… #Eurovisión. Una manera diferente de explicar y destacar las principales características de las etiquetas usadas en las redes sociales para favorecer el alcance y la comunicación de los contenidos publicados en ellas. Para ello, me atreveré a predecir lo que será trending topic esta semana en una de mis redes sociales favoritas. Hablaré sobre el famoso festival de Eurovisión y su presencia destacada un año más en Twitter.

Ser runner está de moda, también entre los amantes del social media. Algo que me viene llamando la atención desde hace unos meses. Este deporte está cada vez más generalizado y curiosamente es muy popular entre los profesionales que se dedican al ámbito de la comunicación y el marketing. Analizaré los aspectos comunes de esta forma de hacer ejercicio físico y el mundo del social media.

Ahora es tu turno. Decide sobre cuál de los dos temas que te propongo te apetecería leer en El Blog de Andrés Lijarcio próximamente. Es muy sencillo, elige uno y al final de la semana la opción con un mayor porcentaje de votos se convertirá en la nueva entrada de este blog.

¿Qué te parece esta iniciativa? Cuéntamelo, compártelo…. ¿Hablamos? 😉