El Blog de Andrés Lijarcio

Comunicación y marketing


4 comentarios

Cómo promocionar un negocio sin gastar mucho dinero

La forma de comunicar está cambiando constantemente. Las nuevas tecnologías han abierto en los últimos años una nueva puerta a la creatividad en comunicación y marketing. Muchos profesionales del sector coinciden en que el universo 2.0 ha planteado un abanico de posibilidades que se complementa a la perfección con las acciones comunicativas más tradicionales. Por ejemplo, actualmente casi nadie ignora a las redes sociales o al blog dentro de un buen plan integral de comunicación.

Marketing de guerrilla

Además, cabe destacar lo económicas y útiles que resultan determinadas herramientas para comunicar en el mundo online. Este aspecto favorece sin duda a las pequeñas empresas que intentan ganar notoriedad y llegar de manera efectiva al público.

En este escenario ha vuelto a cobrar un merecido protagonismo el marketing de guerrilla. Para los que no estén familiarizados con el término, se trata básicamente de hacer publicidad con poco presupuesto. Los puntos fuertes de esta peculiar manera de comunicar son el ingenio y la creatividad, dejando a un lado las plataformas publicitarias convencionales que suponen un alto coste económico.

Quizá tu empresa es pequeña y no tienes dinero suficiente para poner un anuncio en la televisión o en un periódico. Tienes que saber que con el marketing de guerrilla puedes llegar a tu público e incluso estar más cerca de él. Para que lo veas más claro te dejo algunos buenos ejemplos sobre esta técnica de marketing.

Imagínate que abres un bar en una zona poco visible de tu ciudad. Es el caso de Attendant Café, situado en un antiguo baño público subterráneo de Londres. Para promocionarlo tuvieron esta genial idea:

En este vídeo habéis podido comprobar las reacciones tan curiosas de los viandantes, así como las impresiones posteriores de la campaña en las redes sociales. Para llevarla a cabo han necesitado unos cuantos amigos para grabar el vídeo y las camisetas con las indicaciones al bar. El vídeo ha dado la vuelta al mundo tras su viralización en las redes sociales. Mucho más eficaz que unas cuantas tarjetas o carteles informativos en las cercanías del bar, ¿no crees?

A continuación os dejo otros ejemplos curiosos de marketing de guerrilla:


antipulgas

clases ballet

sun

Ya lo has visto, muchas veces no todo es cuestión de dinero, sino de ingenio y originalidad, sin duda una de las mejores formas de conectar con tu público y fidelizar clientes.

¿Qué te ha parecido este artículo? Cuéntamelo, compártelo… ¿Hablamos? 😉

Anuncio publicitario


Deja un comentario

¿Por qué mi empresa debe estar en redes sociales?

Aunque parezca mentira todavía hay mucha gente que no se anima a usar las redes sociales y tengo que decir que lo entiendo perfectamente. Lo comprendo porque a mí también me da mucha pereza ir a determinados sitios o hacer ciertas cosas simplemente porque las haga la mayoría. Al que no le guste estar en Facebook, por ejemplo, que no esté, faltaría más. Sin embargo este punto de vista cambia si hablamos de empresas. Ante la pregunta, ¿debe estar mi empresa en redes sociales? La respuesta es un contundente SÍ.

empresas, redes sociales

Los motivos se basan en el sentido común. Si tienes un comercio o prestas unos servicios determinados estoy seguro de que quieres llegar al máximo público posible. Pues bien, hoy en día puedes encontrar más gente o clientes potenciales, llámalo como quieras, en las redes sociales.

Antes de nada tienes que saber que las redes sociales no van a proporcionarte clientes a corto plazo. De hecho, este es uno de los argumentos principales entre los que se muestran reticentes a estar ahí. Sin embargo te van a ofrecer otro tipo de beneficios que a medio y largo plazo sí pueden convertirse en un factor clave para aumentar tu volumen de negocio.

Estos son algunos argumentos básicos por los que tu empresa debe estar en redes sociales:

  • Gracias a las redes sociales vas a estar más cerca de la gente, es decir, vas a poder hablar directamente con ellos, algo que te resultará muy útil para conocer con más precisión qué es lo que esperan de tu empresa.
  • Podrás presumir de estar al día y saber adaptarte a lo nuevo. Si no lo haces corres el riesgo de que te identifiquen como algo arcaico y pasado de moda.
  • Puedes ofrecer descuentos y ofertas que te ayudarán a fidelizar clientes y con ello atraer a otros nuevos.
  • Las redes sociales ayudarán a tu empresa a ser más competitiva. Tienes una oportunidad de oro para diferenciarte de aquellos que a priori ofrecen lo mismo que tú.
  • Aumentan y afianzan tu credibilidad como empresa. Las redes sociales son la mejor forma de poner en marcha el ‘boca a boca’ online. Mientras más gente hable bien de ti, más posibilidades tendrás de obtener nuevos clientes.

Todos estos argumentos serán efectivos si gestionas de manera adecuada tu presencia en redes sociales. Como decía aquel, “estar por estar es tontería”. Como todo, hay que trabajarlo a conciencia y de manera organizada. Recuerda que si no sabes hacerlo o simplemente no tienes tiempo hay profesionales que pueden ayudarte. Créeme cuando te digo que es un trabajo que exige esfuerzo y mucha constancia. Déjate aconsejar y alcanza el éxito, las redes sociales te ayudarán a conseguirlo.

¿Qué te ha parecido este artículo? Cuéntamelo, compártelo… ¿Hablamos? 😉


Deja un comentario

Tú tienes la última palabra

 

Una vez más te animo a convertirte en editor de este blog. Por eso te propongo dos temas para elegir el próximo artículo de El Blog de Andrés Lijarcio. Es muy sencillo, sólo tienes que votar por uno de ellos y tus clicks serán órdenes para mí 😉

Estas son las dos opciones:

  • Ser runner está de moda, también entre los amantes del social media. Algo que me viene llamando la atención desde hace unos meses. Este deporte está cada vez más generalizado y curiosamente es muy popular entre los profesionales que se dedican al ámbito de la comunicación y el marketing. Analizaré los aspectos comunes de esta forma de hacer ejercicio físico y el mundo del social media.
  • ¿Por qué tu empresa debe estar en redes sociales? El mundo del social media está a la orden del día y pocos son los que no usan Facebook o Twitter. Sin embargo y aunque parezca mentira todavía hay muchas pequeñas empresas que ignoran las posibilidades de negocio tan amplias que les puede proporcionar su presencia en el universo online. En este artículo daré motivos suficientes para hacerles cambiar de opinión. O al menos lo intentaré 🙂

Es tu turno. Decide lo que te parece más interesante votando por uno de los dos temas en la encuesta.

¿Qué te parece esta iniciativa? Cuéntamelo, compártelo… ¿Hablamos? 😉


2 comentarios

Los eBooks potencian la comunicación entre lector y escritor

Hasta hace algunos meses era reacio a leer un eBook. A pesar de mi interés por las nuevas tecnologías soy de los que continúan apreciando los libros físicos. Lo cierto es que tienen muchos atractivos que, en mi humilde opinión, nunca pasarán de moda:

  • El olor de sus hojas. Quizá es un argumento muy tópico y algo romántico, pero es cierto que supone un encanto especial para muchos.
  • Entrar en una biblioteca pública sin saber qué vas a leer y dedicar parte de tu tiempo a decidir qué libro escoger o incluso el simple hecho de elegir uno entre los que tienes en la estantería de tu casa.
  • Prestar un libro o que te lo dejen a ti. Compartir siempre es positivo. Desde hace años me ha parecido muy interesante y he tenido ganas de participar en alguna iniciativa de bookcrossing, dejar libros en lugares públicos para que los encuentren otros lectores. ¿Lo has probado alguna vez?

ebook, libro, comunicacion

Si eres amante de la lectura supongo que me entenderás perfectamente y compartirás conmigo estos argumentos.

Sin embargo, desde hace tiempo sentía la obligación de actualizarme en este sentido y probar eso de ir en el metro con la tableta o el móvil leyendo un libro. La curiosidad me llamaba bastante y como se suele decir, para hablar de algo primero hay que conocerlo.

Siempre me ha interesado mucho el mundo de la oratoria, de hecho por mi profesión necesito formarme constantemente en este ámbito de la comunicación. Así que un día decidí buscar en Internet un libro especializado en este campo. Tras escribir en Google “libros para hablar en público” apareció en la primera posición del buscador el blog de Natalia Gómez del Pozuelo, una reconocida escritora y conferenciante experta en esta materia. De este modo encontré su libro Libérate del Miedo a Hablar en Público y decidí leerlo en su versión digital.

Gracias a esta lectura descubrí el abanico tan amplio de posibilidades que ofrecen los ebooks para potenciar la comunicación entre lector y escritor. Concretamente en este libro, que por cierto recomiendo leer no sólo si tienes miedo a hablar en público, sino a cualquier otra cosa, encontré las siguientes ventajas de leer en formato digital:

  • El texto se puede complementar con contenido externo. En este caso la escritora te invita en varias ocasiones a pinchar en enlaces que te llevan, por ejemplo, a vídeos útiles sobre el tema en cuestión o incluso a su propio blog para que la conozcas en profundidad.
  • Actualización constante del contenido. El soporte digital permite que el texto se pueda modificar las veces que sea necesario. Así, el escritor puede incluir mejoras u otro tipo de modificaciones. El libro siempre va a estar vivo.
  • Práctico y fácil de llevar. El ebook es sin duda el libro de bolsillo por excelencia. Sinceramente es la opción más cómoda para leer en cualquier lugar.

Todavía hay mucha gente reticente a las nuevas tecnologías, seguramente por pereza o simple desconocimiento. Con este artículo quiero intentar abrir la curiosidad de todos aquellos, que como a mí me pasaba, no se lanzan a probar “lo nuevo”. Así que me despido hasta el próximo post con esta cita de Albert Einstein:

“La mente es como un paracaías, sólo funciona si se abre”.

¿Nos tiramos juntos?

¿Qué te ha parecido este artículo? Cuéntamelo, compártelo… ¿Hablamos? 😉


Deja un comentario

¿Qué te apetece leer esta semana?

Como cada fin de semana llega la hora de elegir el próximo artículo de El Blog de Andrés Lijarcio. Recuerda lo que siempre digo, quiero que seas el protagonista de este espacio.

Estas son las dos opciones que te propongo:

  • Ser runner está de moda, también entre los amantes del social media. Algo que me viene llamando la atención desde hace unos meses. Este deporte está cada vez más generalizado y curiosamente es muy popular entre los profesionales que se dedican al ámbito de la comunicación y el marketing. Analizaré los aspectos comunes de esta forma de hacer ejercicio físico y el mundo del social media.
  • Los eBooks potencian la comunicación entre lector y escritor. Lo digital también ha revolucionado acciones cotidianas como leer un libro. En este artículo analizaré las posibilidades que nos dan las nuevas tecnologías a la hora de sacarle un mayor partido a nuestras experiencias en la lectura.

Tú decides. Vota por uno de estos dos temas para que se convierta en la próxima entrada del blog.

¿Qué te parece esta iniciativa? Cuéntamelo, compártelo…. ¿Hablamos? 😉


Deja un comentario

El poder de un hashtag: Esta semana será trending topic… #Eurovisión

Lo desean todos y muy pocos lo consiguen, ser trending topic en Twitter. Es decir, lograr posicionar un determinado tema como el más comentado en esta red social. Para ello lo primero que hay que hacer es convertir un concepto o frase concreta en una etiqueta añadiéndole al inicio este símbolo: ‘#’.

A modo de ejemplo me voy a atrever a vaticinar lo que será trending topic esta semana: #Eurovisión. El festival de la canción va a conseguir un año más situarse entre lo más comentado de Twitter por partida triple. El martes, cuando tenga lugar la primera semifinal, el jueves, que se realizará la segunda y por último el sábado 10 de mayo, durante la celebración de la gala final, tan esperada por millones de eurofans de todo el mundo.

Eurovision, hashtag

Logotipo oficial de Eurovisión 2014

¿Por qué Eurovisión es trending topic año tras año? Porque es un evento que no deja indiferente a nadie y eso precisamente es una de las cualidades que suelen tener las tendencias en Twitter. Aquí se aplica aquello de “que hablen bien o mal de mí, pero que hablen”.

Además, Eurovisión se emite en la pequeña pantalla. Actualmente las redes sociales han revolucionado la manera de ver la televisión creando la figura del ‘espectador interactivo’. Ahora los programas de la tele son comentados a tiempo real a través de las redes sociales.

Un trending topic también ayuda a consolidar la imagen de marca en Internet, en este caso en Twitter. Hace poco redacté un artículo sobre cómo trabajar tu marca personal en redes sociales. En el caso de #Eurovisión como trending topic encontraremos varios ejemplos sobre este asunto. Te invito a que hagas la prueba cuando se celebre una de las galas del festival. Al clicar sobre el hashtag #Eurovisión comprobarás que muchos de los tweets mejor posicionados serán los de @LukaEurovisionS, subdirector y redactor jefe de la web eurovisión-spain.com, uno de los portales de referencia para informarse sobre este concurso musical. Este hecho le consolida como uno de los mayores expertos en torno a este tema y periodista especializado sobre la cultura eurovisiva.

A nivel general, los hashtags nos ayudan a:

  • Ampliar el alcance de nuestros mensajes en redes sociales y dar a conocer, incluso a nivel mundial, la información que compartimos en ellas.

Ejemplo: Juanfran Escudero, especialista en social media, ha conseguido hacer que su iniciativa La Hora Mágica sea trending topic cada noche. Los usuarios utilizan el hashtag, entre otras cosas, para dar a conocer sus proyectos, negocios, etc.

  • Segmentar nuestra audiencia y valernos de las tendencias más locales para llegar a un público más eficaz acorde a nuestros objetivos.

Ejemplo: Imagínate que abres un bar en el madrileño barrio de La Latina y es trending topic, sólo en Madrid, #FiestasDeLaPaloma, con motivo de la celebración de las fiestas de esta zona de la capital. Incluir este hashtag en los mensajes de promoción de tu local en redes sociales hará que mucha gente que esté por ese barrio (tu público objetivo) lea tus mensajes.

  • Documentarnos sobre un tema concreto. Si introduces un término en el buscador de Twitter te aparecerán en primer lugar los tweets más recientes con el hashtag en cuestión.

Ejemplo: Imagina que estás de viaje durante la celebración de las próximas #EleccionesEuropeas. A través de Twitter podrás estar informado de todos los resultados electorales a tiempo real.

Aprende a sacarle todo el partido a las redes sociales usando las herramientas que ponen a tu disposición. Tu experiencia en ellas será mucho más gratificante.

¿Qué te ha parecido este artículo? Cuéntamelo, compártelo… ¿hablamos? 😉


2 comentarios

Tú eres el editor de El Blog de Andrés Lijarcio

Siempre he tenido claro que el protagonista de este blog eres tú y todos aquellos que dedican unos minutos de su tiempo a visitarlo y a leer su contenido. Por eso a partir de ahora tendrás la oportunidad de decidir lo que publico. Al final de cada semana os propondré dos temas para que se conviertan en el próximo artículo. Elige uno de ellos y tus clicks serán órdenes para mí.

En esta ocasión tienes estas dos opciones:

El poder de un hashtag: Esta semana será Trending Topic… #Eurovisión. Una manera diferente de explicar y destacar las principales características de las etiquetas usadas en las redes sociales para favorecer el alcance y la comunicación de los contenidos publicados en ellas. Para ello, me atreveré a predecir lo que será trending topic esta semana en una de mis redes sociales favoritas. Hablaré sobre el famoso festival de Eurovisión y su presencia destacada un año más en Twitter.

Ser runner está de moda, también entre los amantes del social media. Algo que me viene llamando la atención desde hace unos meses. Este deporte está cada vez más generalizado y curiosamente es muy popular entre los profesionales que se dedican al ámbito de la comunicación y el marketing. Analizaré los aspectos comunes de esta forma de hacer ejercicio físico y el mundo del social media.

Ahora es tu turno. Decide sobre cuál de los dos temas que te propongo te apetecería leer en El Blog de Andrés Lijarcio próximamente. Es muy sencillo, elige uno y al final de la semana la opción con un mayor porcentaje de votos se convertirá en la nueva entrada de este blog.

¿Qué te parece esta iniciativa? Cuéntamelo, compártelo…. ¿Hablamos? 😉


1 comentario

Cómo trabajar tu marca personal en redes sociales

Cuando nos hablan de marcas solemos pensar en algunas de ellas y se nos vienen a la cabeza las más conocidas: Apple, Coca-Cola, Nike, etc. Sin embargo, pocos piensan en la suya propia. Coincidirás conmigo en que una marca sirve para facilitar la identificación y el conocimiento sobre un producto o empresa, así como sus principales características, beneficios y defectos (según cómo se gestione su comunicación).

Marca personal

Pues bien, tú también tienes una marca y la expones al mundo desde que naces: ‘Lucía Gómez’, ‘Carlos Pérez’, ‘Andrés Lijarcio’… Tu nombre es tu seña de identidad y, como siempre me gusta decir, tu cara es tu logotipo. Antes no éramos muy conscientes de ello, pero ahora todo ha cambiado con la web 2.0. Hoy en día lo que está en Internet deja huella y permanece en el tiempo. ¿Cómo? Entre otros factores, por el uso que hacemos de las redes sociales.

Facebook, Twitter, LinkedIn, Google + o cualquier otra; estés en la que estés, en todas compartes información que revela quién eres, lo que haces, lo que te gusta y quién quieres ser. Todo eso lo ve mucha gente, seguramente más de la que te imaginas. Con lo que escribes, dices o haces estás creando tu imagen de marca, en este caso online.

Presta atención a los siguientes tweets de diferentes cuentas públicas, es decir, a las que tiene acceso todo el mundo en Twitter. No ha sido difícil encontrarlos porque, créeme, hay muchos similares a estos:

marca personal

Imagínate a uno de estos chicos en clase un día antes del examen gritándole al profesor:

–       “Mañana hay un examen pero quiero que sepas que no voy a estudiar”.

Seguro que ni se les pasaría por la cabeza hacerlo. ¿Por qué lo escriben entonces en Twitter? Quizá porque no son conscientes del alcance ni de las consecuencias que tiene lo que publican. Si fueras su profesor y vieras este tipo de tweets, ¿los aprobarías?

Los ejemplos que he recogido para este post pertenecen a perfiles de estudiantes en sus últimos años de instituto o en los primeros de carrera universitaria. Seguramente en poco tiempo empezarán a enviar sus currículums a diferentes empresas para intentar encontrar un puesto de trabajo. Hoy muchas compañías buscan en las redes sociales los perfiles de los candidatos que aspiran a ocupar los empleos que ofertan para obtener más información sobre ellos. ¿Crees que seleccionarían a los autores de los tuits que te he mostrado para el trabajo en cuestión? Probablemente no.

La clave para evitar una mala gestión de la marca personal está en la responsabilidad. A continuación te indico algunas pautas a seguir, a mi juicio imprescindibles, a la hora de usar las redes sociales de manera sensata y prudente, e incluso para obtener beneficios profesionales de cara al futuro:

  •  Márcate un objetivo concreto que justifique tu presencia en una red social determinada. Por ejemplo, si usas Twitter para quedar con tus amigos el fin de semana, quizá no te interese tener la cuenta pública.
  • Piensa dos veces lo que vas a escribir antes de compartirlo.
  • Sé empático. Ponte en el lugar de quienes crees que van a estar interesados en tus perfiles sociales.
  • Comparte lo que te gusta y apuesta por tus cualidades más sobresalientes.
  • Si enfocas tus perfiles sociales hacia lo profesional, empieza a conocer gente influyente que pueda orientarte, aconsejarte y ayudarte a alcanzar tus objetivos. Quizá el día de mañana tengas la oportunidad de conocerlos en persona. Ellos se van a acordar de ti porque habéis interactuado en las redes sociales.

Tienes una oportunidad perfecta para usar las nuevas tecnologías como escaparate de tu marca personal, aprovéchala, es una inversión de futuro.

¿Qué te ha parecido este artículo? Cuéntamelo, compártelo… ¿hablamos? 🙂


7 comentarios

Las ciudades «happy» inundan la red

Siempre me aburría la idea de empezar a escribir mi primer post diciendo aquello de: «Este es mi nuevo blog, a partir de ahora escribiré artículos sobre…»

Por eso he preferido hacerlo así:

I’m also happy!!

Qué mejor manera de empezar este nuevo proyecto que compartiendo mi felicidad con todo el mundo, al igual que lo están haciendo en los últimos días varias ciudades del país. Seguro que lo has visto en tus redes sociales. Internet se ha llenado de diferentes vídeos protagonizados por espontáneos que bailan al ritmo del gran éxito del cantante estadounidense Pharrell Williams, ‘Happy’, una pegadiza canción cargada de buen rollo.

Sin duda se trata de una manera original y divertida de promocionar cada una de las ciudades que sirven de escenario para este nuevo fenómeno viral. Barcelona, Madrid, Bilbao, Granada, Jaén o Tenerife son sólo algunos ejemplos de las urbes españolas que se han apuntado a esta moda. Todos los videoclips han logrado ser vistos por miles de personas en tan sólo unos días, constatando una vez más la supremacía de Internet y las redes sociales como canales de difusión.

Vídeo de emociom.com/jaen

Por todos es conocido que no es tarea fácil convertir un vídeo en viral, es decir, conseguir difundirlo de forma masiva a través de los medios sociales. Entre los profesionales del marketing y la comunicación somos conscientes de que no existe una fórmula mágica para eso, sin embargo en esta ocasión se jugaba con los ingredientes perfectos:

– Una canción de éxito.

– Un videoclip original que ya era viral.

– Ilusión y naturalidad entre quienes han participado en estos trabajos audiovisuales.

– Ganas desinteresadas de pasárselo muy bien (siempre digo que el mejor trabajo es el que se hace sin ser consciente de que se está trabajando).

Pues bien, todos estos vídeos me han inspirado y me han enganchado al fenómeno ‘Happy’. Porque a todo el mundo le gusta expresar su felicidad y compartirla a los cuatro vientos ¿no crees?

Viraliza tu felicidad.

Bienvenidos a El Blog de Andrés Lijarcio 😉