El Blog de Andrés Lijarcio

Comunicación y marketing


2 comentarios

Los eBooks potencian la comunicación entre lector y escritor

Hasta hace algunos meses era reacio a leer un eBook. A pesar de mi interés por las nuevas tecnologías soy de los que continúan apreciando los libros físicos. Lo cierto es que tienen muchos atractivos que, en mi humilde opinión, nunca pasarán de moda:

  • El olor de sus hojas. Quizá es un argumento muy tópico y algo romántico, pero es cierto que supone un encanto especial para muchos.
  • Entrar en una biblioteca pública sin saber qué vas a leer y dedicar parte de tu tiempo a decidir qué libro escoger o incluso el simple hecho de elegir uno entre los que tienes en la estantería de tu casa.
  • Prestar un libro o que te lo dejen a ti. Compartir siempre es positivo. Desde hace años me ha parecido muy interesante y he tenido ganas de participar en alguna iniciativa de bookcrossing, dejar libros en lugares públicos para que los encuentren otros lectores. ¿Lo has probado alguna vez?

ebook, libro, comunicacion

Si eres amante de la lectura supongo que me entenderás perfectamente y compartirás conmigo estos argumentos.

Sin embargo, desde hace tiempo sentía la obligación de actualizarme en este sentido y probar eso de ir en el metro con la tableta o el móvil leyendo un libro. La curiosidad me llamaba bastante y como se suele decir, para hablar de algo primero hay que conocerlo.

Siempre me ha interesado mucho el mundo de la oratoria, de hecho por mi profesión necesito formarme constantemente en este ámbito de la comunicación. Así que un día decidí buscar en Internet un libro especializado en este campo. Tras escribir en Google “libros para hablar en público” apareció en la primera posición del buscador el blog de Natalia Gómez del Pozuelo, una reconocida escritora y conferenciante experta en esta materia. De este modo encontré su libro Libérate del Miedo a Hablar en Público y decidí leerlo en su versión digital.

Gracias a esta lectura descubrí el abanico tan amplio de posibilidades que ofrecen los ebooks para potenciar la comunicación entre lector y escritor. Concretamente en este libro, que por cierto recomiendo leer no sólo si tienes miedo a hablar en público, sino a cualquier otra cosa, encontré las siguientes ventajas de leer en formato digital:

  • El texto se puede complementar con contenido externo. En este caso la escritora te invita en varias ocasiones a pinchar en enlaces que te llevan, por ejemplo, a vídeos útiles sobre el tema en cuestión o incluso a su propio blog para que la conozcas en profundidad.
  • Actualización constante del contenido. El soporte digital permite que el texto se pueda modificar las veces que sea necesario. Así, el escritor puede incluir mejoras u otro tipo de modificaciones. El libro siempre va a estar vivo.
  • Práctico y fácil de llevar. El ebook es sin duda el libro de bolsillo por excelencia. Sinceramente es la opción más cómoda para leer en cualquier lugar.

Todavía hay mucha gente reticente a las nuevas tecnologías, seguramente por pereza o simple desconocimiento. Con este artículo quiero intentar abrir la curiosidad de todos aquellos, que como a mí me pasaba, no se lanzan a probar “lo nuevo”. Así que me despido hasta el próximo post con esta cita de Albert Einstein:

“La mente es como un paracaías, sólo funciona si se abre”.

¿Nos tiramos juntos?

¿Qué te ha parecido este artículo? Cuéntamelo, compártelo… ¿Hablamos? 😉

Anuncio publicitario


Deja un comentario

El poder de un hashtag: Esta semana será trending topic… #Eurovisión

Lo desean todos y muy pocos lo consiguen, ser trending topic en Twitter. Es decir, lograr posicionar un determinado tema como el más comentado en esta red social. Para ello lo primero que hay que hacer es convertir un concepto o frase concreta en una etiqueta añadiéndole al inicio este símbolo: ‘#’.

A modo de ejemplo me voy a atrever a vaticinar lo que será trending topic esta semana: #Eurovisión. El festival de la canción va a conseguir un año más situarse entre lo más comentado de Twitter por partida triple. El martes, cuando tenga lugar la primera semifinal, el jueves, que se realizará la segunda y por último el sábado 10 de mayo, durante la celebración de la gala final, tan esperada por millones de eurofans de todo el mundo.

Eurovision, hashtag

Logotipo oficial de Eurovisión 2014

¿Por qué Eurovisión es trending topic año tras año? Porque es un evento que no deja indiferente a nadie y eso precisamente es una de las cualidades que suelen tener las tendencias en Twitter. Aquí se aplica aquello de “que hablen bien o mal de mí, pero que hablen”.

Además, Eurovisión se emite en la pequeña pantalla. Actualmente las redes sociales han revolucionado la manera de ver la televisión creando la figura del ‘espectador interactivo’. Ahora los programas de la tele son comentados a tiempo real a través de las redes sociales.

Un trending topic también ayuda a consolidar la imagen de marca en Internet, en este caso en Twitter. Hace poco redacté un artículo sobre cómo trabajar tu marca personal en redes sociales. En el caso de #Eurovisión como trending topic encontraremos varios ejemplos sobre este asunto. Te invito a que hagas la prueba cuando se celebre una de las galas del festival. Al clicar sobre el hashtag #Eurovisión comprobarás que muchos de los tweets mejor posicionados serán los de @LukaEurovisionS, subdirector y redactor jefe de la web eurovisión-spain.com, uno de los portales de referencia para informarse sobre este concurso musical. Este hecho le consolida como uno de los mayores expertos en torno a este tema y periodista especializado sobre la cultura eurovisiva.

A nivel general, los hashtags nos ayudan a:

  • Ampliar el alcance de nuestros mensajes en redes sociales y dar a conocer, incluso a nivel mundial, la información que compartimos en ellas.

Ejemplo: Juanfran Escudero, especialista en social media, ha conseguido hacer que su iniciativa La Hora Mágica sea trending topic cada noche. Los usuarios utilizan el hashtag, entre otras cosas, para dar a conocer sus proyectos, negocios, etc.

  • Segmentar nuestra audiencia y valernos de las tendencias más locales para llegar a un público más eficaz acorde a nuestros objetivos.

Ejemplo: Imagínate que abres un bar en el madrileño barrio de La Latina y es trending topic, sólo en Madrid, #FiestasDeLaPaloma, con motivo de la celebración de las fiestas de esta zona de la capital. Incluir este hashtag en los mensajes de promoción de tu local en redes sociales hará que mucha gente que esté por ese barrio (tu público objetivo) lea tus mensajes.

  • Documentarnos sobre un tema concreto. Si introduces un término en el buscador de Twitter te aparecerán en primer lugar los tweets más recientes con el hashtag en cuestión.

Ejemplo: Imagina que estás de viaje durante la celebración de las próximas #EleccionesEuropeas. A través de Twitter podrás estar informado de todos los resultados electorales a tiempo real.

Aprende a sacarle todo el partido a las redes sociales usando las herramientas que ponen a tu disposición. Tu experiencia en ellas será mucho más gratificante.

¿Qué te ha parecido este artículo? Cuéntamelo, compártelo… ¿hablamos? 😉